“El Rol del Coach en tiempos de contingencia”

“Si creemos que estamos sabiendo mucho,
es porque estamos sabiendo poco ” 

Asistí en youtube a una Conferencia virtual (ya realizada un día antes) con un nombre atractivo: El rol del coach en tiempos de contingencia.

La daba Paz, quien es Directora de la Escuela de Coaching y en la ocasión fue presentada como una voz importante del Coaching Ontológico. 

Durante una hora Paz habló, apoyada siempre en la proyección de un Power Point cuyas diapositivas pasaron una tras otra durante la Conferencia. Ella comentaba las diapositivas como una locución en off y fue poco lo que apareció como protagonista en cámara.  

El Power Point fue el conductor visual.

El título de la Conferencia era atractivo, ya que prometía ni más ni menos que develar el papel que deben asumir los coaches en tiempos de contingencia. Es de imaginar, eso sí, que al hablar de tiempos de “contingencia” ella se refería a estos duros tiempos de pandemia global y post estallido social en Chile ¿qué otra cosa podría ser, no?

De ser correcta esta interpretación, el evento se mostraba muy interesante.

Ya en los primero 15 minutos me dio la impresión de estar escuchando a una maestra que habita en un monasterio en las alturas de las montañas, allá muy lejos,  y que amablemente accedió a una invitación para tomar contacto con la civilización, que vive momentos de “contingencia”.
Nunca escuché nombrar la pandemia global que amenaza a la humanidad, ni tampoco mencionar el contexto de explosión social que vivimos durante los 4 meses anteriores a la llegada del Covid-19, en que las conversaciones en nuestro país se han dado en medio de insultos y piedrazos. Seguramente en esos momentos todos nos preguntamos  ¿Cuál es el rol del Coaching en un mundo en que nadie quiere conversar? 

Para Paz, nuestra conferencista, la “contingencia” se trata apenas de un bichito molesto que apareció en el mundo y que no los está dejando meditar tranquilamente allá en el monasterio.

Nunca entregó el regalo que prometía el nombre de la Conferencia, fue como si el regalo lo hubiera extraviado en el camino. 

Del Rol del Coach poco se supo, poco se habló.

◊◊◊

Vi más bien, un Power Point de una coach muy aplicada que nos muestra, una vez más todo lo que ha aprendido de memoria estos años. Habló de todo excepto de lo que anunciaba, de lo que había que conversar.

Las diapositivas iban mostrando una serie de distinciones que ella y Rodrigo, según lo que contaba, han descubierto en sus largas reflexiones. También decía que algunas de las distinciones habían sido descubiertas junto con su equipo de la Escuela, orgullosa lo explicaba, aunque no nombró a ningún integrante de su equipo creativo.

Esto de presentar tantas y nuevas distinciones es casi una obsesión, una manera de trascender intentando nuevos caminos… que al final todos llegan al mismo lugar, porque en honor a la verdad la ontología del lenguaje es una sola. Ese afán de ponerle otros nombres a las mismas distinciones de siempre (las benditas y eternas distinciones ontológicas) termina enredando y haciendo difícil algo tan bello y simple como lo es  precisamente la ontología del lenguaje. La rueda ya se inventó y es para moverse mejor, para qué insistir en cambiarla. Tal vez un toque de evolución le vendría bien, hay cosas que se pueden mejorar.
Es como la constitución ¿para qué intentar cambiarla?

El paso de cada lámina mostraba un tema diferente, cada lamina era como comenzar de nuevo,  si había un foco éste se perdió entre tantos temas. El Power Point es una herramienta apenas de apoyo y muy criticada como formato de aprendizaje. Son pocos los relatores que dependen del Power Point, porque no deja mucho lugar a la improvisación, a salirse de un libreto y lo que es peor impide la conversación con el público, el Power Point es un tirano que los mantiene callado. En el caso de la conferencista la verdad es que ella nos presentó un Power Point muy básico y lleno de datos. Una tele-clase hecha a la rápida, con esa seguridad ontológica de que igual siempre va haber asombro en los participantes. Muchas veces creemos que nuestros cargos a galones son suficientes para que nadie se atreva a no aplaudir. 

Y así Paz va hablando del “habitar”, del “interpretar”, de “los vínculos”, de “el lugar relacional”, de “la recurrencia”,  del «estar siendo» y definiendo sus significados… felizmente esta vez  no tocó el controvertido tema del “aprendizaje del tercer orden” otra famosa distinción que nació en el laboratorio creativo de esta pareja de coaches y que por ahora estaría congelada.

Paz, deambuló por una cantidad enorme de temas; en ninguno se detuvo para abrirlo y mirarlo; la cantidad era lo más importante. Le dio una nueva definición al coaching e incluso dedicó algunas diapositivas para contar la historia del Coaching Ontológico, algo que resultó muy forzado y fuera de contexto .

Me pregunto eso sí ¿quién le habrá contado esa pobre historia del coaching ontológico que mostró a la rápida en pequeños trozos inconexos?
Creo que ése fue el punto más bajo de su conferencia.

Al inicio hubo meditación (con música Hindú de fondo) y al final… las preguntas infaltables de siempre: 

¿De qué nos tenemos que hacer cargo los coaches?

¿Reconoces tu vulnerabilidad?

¿Habitas el fluir en este contexto?

En una palabra: ¿qué te llevas de aquí?

Más y más de lo mismo; lo que está probado, lo fácil, lo que siempre ha funcionado. Ningún tema que rompa la rutina, nada complicado, nada que arriesgue la comodidad. Ningún tema que se haga cargo del profundo drama que vivimos en nuestro país, que lleva 6 meses deambulando en la incertidumbre, en el miedo, en la rabia y la violencia.

Ninguna referencia a lo que ha sucedido con nuestras conversaciones en medio de este caos. Puro coaching de salón, ese espacio que tanto nos encanta llamar “sagrado” para que nadie se atreva a cuestionar. Nada que comprometa, nada que exponga.

Los coaches, los expertos en conversaciones nunca hemos tomado el papel protagónico que deberíamos tener en este país para lograr acuerdos, para lograr acercarnos, para relajar esa terrible rabia, para al menos insinuar el perdón y mostrar la gratitud en nuestra convivencia ciudadana. 

Con ese formato de charla, Paz impone una suerte de distanciamiento social (muy en boga ahora) y sólo permite escuchar-la.  La participación de quienes asistieron, en tiempo real, no pasó de 4 o 5 minutos. Nadie preguntó, porque tampoco se creó el espacio “sagrado” para preguntar.

Esta suerte de virus-manía que ahora invade el Coaching, entregando reflexiones y recetas para algo que nosotros mismos no tenemos idea de cómo hacerlo, abrió una gran oferta de charlas, talleres y programas aprovechando la ansiedad de una comunidad que desea profundamente ver una luz en el túnel. 

Vivimos tiempos en que la única posibilidad es aprender juntos acerca de lo que no tenemos idea qué es realmente. 

◊◊◊

Algunos momentos del Power Point de Paz

 ¿Para qué decirlo fácil si se puede decir difícil?

  Esta sería una definición universal de lo que es interpretar“Dar o atribuir a algo un significado determinado”

La definición que está en la presentación de Paz, todavía estoy tratando de interpretarla:

“Construcción de una abstracción lingüística de la realidad sostenida en la percepción”

De seguro me estoy perdiendo algo en el mundo del Coaching y a lo mejor esa es la definición que la lleva. Pero igual me pregunto: si cuando su hijo le pregunta a Paz ¿mamá qué es interpretar?… ella le daría esa definición?…

…seguramente le daría otra y en un idioma más amigable.

◊◊◊

Entre tantos temas y titulares, también tocó el tema de la ética

La “base” ética del Coaching ontológico, según Paz, es el respeto por el otro. 

La ética dicta cómo te comportas en el mundo, en mi opinión la base ética del Coaching y de cualquier disciplina humana es la honradez. Se agrega la honestidad, la coherencia, el cuidado y también el respeto.

◊◊◊

Para asistir a la conferencia:

Acerca de Jorge Olalla Mayor

Publicista, Director Creativo, Coach Ontológico
Esta entrada fue publicada en aprendizaje tercerorden, Coaching, Historias, Mobbing. Guarda el enlace permanente.

2 respuestas a “El Rol del Coach en tiempos de contingencia”

  1. yoyosilva dijo:

    No me quedó claro el rol del Coach 😃

    Me gusta

  2. Javier dijo:

    Hola Jorge, te escribo una vez más.
    No tengo ninguna posibilidad de expresar con tanta ironía y precisión, este nuevo capítulo de la loba y su rebaño de incondicionales y silenciosos corderos.
    Que persona más predecible y aburrida!!!
    Referente del CO? Sus intervenciones de los últimos años forman parte de la categoría “chanting”…bla, bla, bla, bla.
    Una antigua frase militar reza: “para qué la vamos a simplificar si la podemos complicar fácilmente”. En ella se inspiró para definir interpretar.
    Me encanta leerte, sos un capo con 3 coquitos.!!

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s