La intuición del Dr. Wilson Araya

Entrevista de Jorge Olalla Mayor / Octubre 2009)

Wilson se formó como Coach Ontológico y rápidamente comenzó a darse a conocer en el ambiente del coaching. Era presentado como un Doctor formal “de universidad” que  no era chamán, pero tenía poderes y dones que provocaban aún más asombro que los mismísimos Chamanes originales, algo que resultaba tremendamente atractivo en la comunidad.

El Dr. Wilson comenzó a ser consultado por una base de datos colmada de coaches ansiosos por conocer a esta suerte de Merlín en el reino del coaching. Una hora de atención del Wilson era una inversión no menor, sus honorarios eran el doble de una consulta médica tradicional.

Una vez fue entrevistado en televisión y su leyenda creció como reguero de pólvora y esta entrevista en mi blog comenzó a ser visitada por gente de todos lados que buscaban en google referencias de él después de haberlo visto en la tele. Le escribía gente muy humilde con la esperanza que los salvara del cáncer y otros males, viendo en Wilson casi a una Deidad.

 

Ésta es la entrevista:

 

La intuición del Dr. Wilson Araya

Entrevista  (Jorge Olalla Mayor / Octubre 2009)

«Yo estaba buscando explicaciones científicas para un fenómeno anormal
que me estaba sucediendo, y no encontré ninguna»


Con Wilson hemos coincidido en algunos pasajes de la vida.  Una vez lo consulté por mi hija, él la atendió. Y en otras ocasiones sociales, cotidianas, se hizo muy amigo de mi hermano a quien Wilson lo tenía en el asombro.  

Algo conocía yo de sus habilidades relacionadas con la medicina, la medicina holística, homeopatía y los fenómenos anómalos. También sabía de su comentado éxito profesional en el tratamiento de enfermedades del cáncer.

Les confieso que mientras iba camino a la entrevista estaba un poco nervioso. Por una parte no tenía claro qué preguntarle y por otra me intimidaba hacerle una entrevista a un señor que me está viendo el aura.

Afortunadamente, la calidez y simpatía de Wilson hizo fluir una conversación que me sorprendió y a veces me asombró. 

La entrevista fue publicada en en el Newsletter de Newfield  año 2009 siendo el artículo más leído y solicitado.

Jorge

Por una parte tú eres médico de profesión, holístico de alma, anómalo por derecho propio y además coach, entonces eres un médico controvertido o al menos “especial”. ¿Cómo llegaste al Coaching, en qué momento se produjo eso?

Wilson

Yo creo que esa pregunta es una muy buena partida.

Cuando yo me abrí a la intuición, yo me dividí, cosa que nunca me había pasado. Yo siempre he sido muy consecuente y de repente me veo en una dualidad que no podía entender. 

Yo tenía una formación científica, venia de una familia agnóstica y atea, (no solo agnóstica sino que atea) . Entonces no tenía ninguna herramienta a mano como para poder explicarme  desde la ciencia y desde la filosofía en la cual yo había crecido, esto que me estaba sucediendo. O sea, de tener  sensaciones, de saber lo que le pasaba al otro, una sensación como que la otra persona fuera de vidrio y yo podía ver dentro de el.

Entonces me dividí absolutamente.  Exploté y quedó un lado mío por allá y el otro por acá, y  comencé a buscar las respuestas lógicamente en la medicina:  “eso que me sucedía era una enfermedad”, entonces comencé  a visitar especialistas, oftalmólogos, diabetólogos, neurólogos y  todos los ólogos  hasta que  terminé en el siquiatra.

Estaba buscando explicaciones científicas para un fenómeno anormal que me estaba sucediendo  y no encontré ninguna. Me acuerdo incluso que me metí a estudiar  física, porque alguien me dijo que ahí habría explicaciones para este fenómeno. 

Siento que fue el ACP (El Arte del Coaching Profesional) el que me ayudó a volver a unir estas dos partes. Sentí  que era posible tender un puente entre la ciencia que yo manejaba (y dónde me sentía muy seguro), con esto otro, esta otra  cosa tan abstracta, esta cosa de vivir la vida desde una estética distinta y que para mí, no sólo era distinta sino que era una estética y yo nunca había vivido la vida desde la estética.

 Nunca jamás había vivido la vida desde una emoción que no fuera el compromiso social hacia los más débiles y entonces siento que el ACP generó ese  puente y pude entonces hablar con libertar desde la ciencia, pero ser también capaz de poner en cuestión la mirada de la ciencia – respetándola – pero poniéndola en cuestionamiento y al mismo tiempo vivir la intuición, vivir mis sentidos, “es como funcionar de otra manera, respetando a los esotéricos a los metafísicos y a toda la gente pero siendo capaz también de interpelarlos en sus interpretaciones”.

Con esto me hice de  muchos enemigos (se ríe con ganas), fundamentalmente en el lado  metafísico ¡eso resulta muy raro!. He tenido mucha apertura en todas las universidades  de chile, prácticamente he estado en todas hablando y soy súper acogido por los científicos, sin embargo los esotéricos… me odian.

Jorge

¿Y por qué?

Wilson

Porque la intuición, para la inmensa mayoría de los esotéricos, es una percepción extra sensorial y para mí la intuición es una elevada percepción sensorial, lo que  es un hecho sustancialmente distinto, ya que yo ubico la intuición en el ámbito de la fisiología. Es decir el don que yo tengo lo tienes tu también todos  tenemos el don por que todos tenemos sentidos , es cosa de afinar los sentidos.

 Para los esotéricos los dones son cosas de gente muy escogida, muy especial. Para tener intuición hay que ser muy especial hay que  ser un gurú,  alguien preferido de Dios.

Y yo digo que no. Todos somos preferidos de Dios, no me vengan aquí con que sólo algunos son más hijos de Dios que otros. Todo el trabajo de intuición que yo he venido haciendo estos años parte desde la ciencia.

Para mi abrirme a la intuición no solo fue un quiebre, en el sentido que nosotros hablamos de quiebre.                                                                               . 

Ya no está la transparencia que estaba sino que además fue una ruptura. No solo fue un quiebre sino fue un derrumbe y como te decía el ACP me ayudo a volver unir a estos dos mundos que me parecían tan contrapuestos, tan excluyentes el uno del otro. Yo venía de una cultura absolutamente certificada.

Desde hace 15 años he investigado dirigidamente  la temática y mi práctica demuestra que efectivamente si tu le enseñas a tus órganos de los sentidos a funcionar de una manera distinta, tu accedes a otro camino cognitivo. Yo diría que ése es el primer punto.

Jorge

¿En qué te ha ayudado la intuición?  

Wilson

Me ha ayudado en abrir un camino cognitivo que está en todos los seres humanos pero  que a medida que nos acercamos al siglo 21 se ha ido perdiendo y entonces el primer aporte para mi es ¡ah! hoy día tengo dos caminos hacia la cognición y no uno sólo, el de la razón el del ordenamiento secuencial de la información, la mirada parcial, todo eso sirve, pero además de eso  se abrió en mi un segundo camino que es el conocimiento espontáneo “la sensación de saber algo a priori, no sabes cómo lo sabes pero sabes que sabes.”

Precisamente se define la intuición como el camino de acceder al conocimiento a priori, tu sabes que es así pero no tienes idea como lo supiste no sabes cómo se construyó esa sensación en ti, pero se construyó. Entonces el primer aporte de la  intuición a mi persona,  es que se abrió un nuevo camino cognitivo que valida al otro, lo respeta, lo complemente pero es distinto al otro y creo profundamente que no debemos hacernos ilusiones de que la intuición va a reemplazar a la ciencia o  al conocimiento científico. Creo que la gran esperanza es que  ambos se complementen, pero es un camino cognitivo distinto, ese es mi primer aporte.

Segundo aporte: cuando comencé a vivir aquello de que tenía la sensación de que a alguien le iba a pasar algo o le había pasado se lo decía y la otra persona me lo confirmaba allí o después. 

Yo me acuerdo en ese tiempo,  en una hora de almuerzo una asistente social, medio en broma,  me dice: cuéntame qué ves de mi familia.  Entonces cierro los ojos y le digo que en dos semanas…. vas a estar tú, tú marido y tú hija (tenía también un niño) al niño no lo veo  y  ….¡ no puede ser!… ¡no te puedo contar!,  no, ¡cuéntame! … es que los veo que están en un ataúd  azul, a los tres y eso va a pasar en dos semanas …. ¿me estás molestando?, ¿ me lo dices enserio?…  yo no sé si te lo digo en serio, pero es la imagen que tengo ¡ojalá que no sea cierto por Dios!

Dos semanas después  (ella era de Puerto Varas),  viajando con su marido en la noche se le revienta un neumático y el auto sale disparado. Ellos quedan encima de un árbol, dentro del auto y tienen que esperar toda la noche hasta que los vean. Por dentro el auto era azul.

Jorge

Uhhhhhh  y ¿qué pasa después de eso?

Wilson

Eso es lo que te iba a decir, ¿qué pasa?, ¿qué pasa  cuando te conectas con eso? 

Obviamente tú nunca más en tú vida vas a poder ver al ser humano como lo veías antes, ¿me entiendes?,

Tú sigues entendiendo al ser humano como una estructura fisiológica ¡es verdad!…pero no lo puedes seguir viendo sólo como eso. Es decir la pregunta es ¿que nos une?, ¿cómo es posible que yo haya dicho tal cosa? , ¿cómo fue posible que yo me adelantara en el tiempo?, ¿ cómo puede ser?,   ¿qué fenómenos hay?, ¿quiénes somos?,…¿me entiendes?.

Jorge 

Eso se llama… ¿premonición?

Wilson

Sí, premonición y tiene que ver con la intuición, la intuición se manifiesta de decenas de maneras, por ejemplo la intuición se puede manifestar como, canalización, premonición,  radiestesia, telekinesia, telepatía. Todas son formas de manifestación de la intuición.

El año pasado hice un curso, de Hialoscopia (Arte adivinatorio basado en las imágenes aparecidas en una superficie reflectante, como la bola de cristal). Hialos es una palabra Griega y significa objeto transparente y reflectante y aloscopia, significa: mirar aquí. Y aunque nos cueste creer sí es posible ver.

Estas son herramientas, no es que la historia tuya y de tú familia este aquí, pero nuestro cerebro requiere de puntos de referencia externa para interpretar lo que le pasa y entonces leer en la bola de cristal y todo eso, es perfectamente posible. Leer la taza del café, del té, todas esas cosas son absolutamente posibles y  todas son formas distintas de intuición. 

Primero la intuición a mi me puso en un quiebre rotundo y el ACP me ayudo a unir. Desde entonces yo incorporé la intuición a mi quehacer, a mi quehacer médico. Al abrirnos a este segundo camino cognitivo podemos percibir al otro, podemos ver al otro, podemos ayudar mucho más al otro.

Jorge

¿Esto tiene algún impacto en ti respecto a las personas que tú quieres y tienes a mano, como tú  familia?

Wilson

Yo diría que ahí es donde menos impacto tiene, fíjate que yo me he propuesto no  canalizar ni intuir a aquellas personas que yo amo, porque tengo la sensación de que sería una relación súper asimétrica, o sea prefiero que me pongan el gorro sin que yo lo sepa, no quiero saberlo antes. Con mis hijos y la gente que yo amo me bloqueo. Me pasa, por ejemplo con mis dos hijos cuando viajan, yo  estoy en condiciones de verlos y de sentirlos a partir del momento que ellos cruzan la línea de Los Vilos, ahí empiezo a saber lo que les pasa, pero de los Vilos para acá ya se me borraron.

Jorge

¿Existen otras dimensiones que no percibimos?

Wilson

Hay otra manera de percibir el mundo, o sea nosotros estamos convencidos que en este plano donde nosotros estamos, existen solamente estas tres dimensiones, de tiempo, espacio. 

Claramente existen otras dimensiones aquí paralelamente a nosotros. Existimos  en muchas dimensiones más y de hecho  Hopkins, el gran  físico Inglés habla de 5 dimensiones. Pareciera ser de que con frecuencia energías de otras dimensiones nos ocupan, nos contaminamos. Nosotros efectivamente hacemos una serie de enfermedades, malestares, síntomas que no tienen explicación científica y que tienen que ver con una interferencia energética.

Esto también podría ser resuelto por un Coach que acepte y que aprenda a manejar esta otra dimensión del ser. Con cierta frecuencia yo tengo pacientes… te voy a contar un caso:

Don Juan falleció después de 5 meses de haberse casado. Se caso a propósito de que él ya estaba muy mal, con su polola de largos años que  lo cuido, y él en gratitud a ella le dijo casémonos, yo te voy a dejar una casa en Santiago.

Don Juan murió y después de un par de meses se me presenta a mí y me dice: necesito que tú le des un mensaje a mi mujer, y yo le digo: cómo voy a llamar a esa mujer y qué le voy a decir, si tu estas muerto, ¿cómo?, y me dice: por favor te lo pido.

Entonces llamo a la mujer y le digo: disculpa, pero yo te voy a hablar de algo que escuché de tu marido hace un par de semanas y Don Juan dice que no solamente te dejó los  bienes  que oficialmente te traspasó, si no que él pide que vayas a Talca, te pares en la plaza mirando hacia el sur y en la esquina sur poniente, cuatro cuadras a la derecha, hay una notaria donde ahí encontrarás más bienes para ti.

La mujer dijo… bueno, no pierdo nada en ver, y muchas gracias doctor.  Se fue a Talca y efectivamente había una notaria donde Don Juan señalaba y  tenía cuatro casas más de su propiedad.

Jorge

Y tú recibiste ese mensaje en qué circunstancias.

Wilson

Cuando yo estaba en mi consulta y ella estaba en su casa.

Obviamente existen otras dimensiones, nosotros estamos viviendo en un plano multidimensional, el tema es que con nuestros órganos y sentidos habituales que percibimos, tenemos la ilusión de que vivimos en esta dimensión solos.

Jorge

Wilson, hay un elemento que también es un juego, que a mí me llamaba la atención de niño y que después leí algo sobre el. Tiene mucho que ver con lo que estamos hablando, se llama la Ouija y me advirtieron que no la usará…

Wilson

Tú te abres a través de la Ouija y también a través de las drogas y también a través de la depresión, del suicidio…  te abres a esa otra dimensión y lógicamente si no tienes experiencia obviamente esa experiencia puede ser enloquecedora, puede ser patológica.

Jorge

A qué te refieres cuando dices “si no tienes experiencia”

Wilson

A entrenamiento. Y por eso es importante el tema del EPS (elevada percepción sensorial) o el PES (percepción extra sensorial) ¿ me entiendes?

¿Qué cosa es la intuición?
Si la intuición  es una Elevada Percepción Sensorial  entonces en ese caso afinemos los sentidos, pero si es una Percepción Extra Sensorial,  ahí estamos sonados por que no tiene que ver con nuestros sentidos, tiene que ver con algo superior, externo a nosotros y que está por lo tanto fuera de tu existencia terrena, es de fuera, extrasensorial. Yo digo que no, que es simplemente una Elevada Percepción Sensorial y eso es entrenable, aprensible.

Jorge

Es entrenable ¿tu lo enseñas?

Wilson

Si

Jorge

¿Y los resultados que tienes con tus alumnos lo indican así?

Wilson

Sí, acabo de terminar un curso  sobre lectura e interpretación del Aura en que participaron 8 personas, un médico dos ingenieros un Coach….  y sucede que los 8 después de 4 meses ven el aura. Es gente que no llega viendo nada y muchos dudando de todo.

Jorge

 ¿Y cómo es el Aura?

Wilson

El aura es una estructura magnética. 

Observa que en todo lugar donde hay intercambio eléctrico o electrónico hay un campo magnético. No es posible imaginarse que haya un cambio de voltaje sin que se genere un campo magnético. Es decir aquí (señala su computador)  también hay un campo magnético y por lo tanto también tiene un aura.

El disco duro es el que más señales emite, fíjate que hoy día estamos en condiciones de leer el disco duro sin tener cable, ¿me entiendes? necesitamos solamente un aparato que sepa interpretar el intercambio de potenciales eléctrico: el Wi Fi…, ¡ah! pero nosotros tenemos un Wi Fi mil veces mejor que el de Internet, el tema es que no lo utilizamos y¿ por qué no lo utilizamos?, porque nos hemos educado en un paradigma que nos dice que tenemos que ver para creer y tocar para creer y medir para creer, dimensionar para creer . Y como no puedo dimensionar aquello… me lo pierdo.

Entonces el avance científico y el avance tecnológico también nos dan posibilidades, aunque suene contradictorio. Mientras más sabemos desde la ciencia más posibilidades tenemos de explicar el fenómeno de la intuición. 

Hay una técnica que se llama escopema, el escopema es una herramienta multiuso ¿has visto esas que venden en el Home Center que sirven como martillo, como tenedor o como alicate…

Jorge

¿Como las corta plumas Suizas?

Wilson

Exacto, el escopema es una herramienta multiuso, ¿en qué consiste un escopema?,  un escopeta es una técnica que te permite a ti transmitir información de una persona a otra vía  mental, vía Wi Fi, entonces una de las cosas que nosotros hacemos en algunos de nuestros talleres es enseñar a construir escopemas, así tu puedes inducir imágenes en otra persona a distancia, a 100 Km, a 1.000 Km a 10.000 Km.

Jorge

¿A qué llamas inducir imágenes? 

Wilson

Tu puedes transmitir imágenes que creas en tu cerebro y que aparezcan en la mente de la otra persona. Tú  puedes transmitir intensiones, pero aquí hay un tema sustancial de entender, la primera ley de la mantención de la materia dice que la materia no se hace ni se deshace, sólo se transforma ¿te acuerdas?

Entonces de la materia no puede surgir nada que no sea materia, sólo que hay distintas formas de materia, hay materia de distinta densidad y esa distinta densidad podemos percibirla por el sonido. Distintas densidades generan distintos ecos y si nosotros suponemos que nuestra estructura cerebral es material, porque es material y sabemos que de la materia no puede resultar nada más que materia, entonces  nuestros pensamientos son otra forma de manifestación de la materia y nuestras emociones otra forma de manifestación de la materia, si es que creemos en la primera ley de la conservación de la materia, ahora si tú me dices que eso no sirve, demuéstrame que no sirve.

Te voy a contar el caso de una paciente que me consultó hace unos meses. Ella llegó con una biopsia y esa biopsia decía que el proceso dermatológico que tenía era un cáncer. Yo vi el examen y le pregunté  ¿y tú quieres que sea cáncer?…. no, yo no quiero que sea eso, me respondió. ¿Entonces te parece que trabajemos?

Y trabajamos incidiendo en la estructura física de la materia. La física dice que yo puedo incidir en una forma material con otra cosa material y materia no es sólo lo particulado, también es la mente.

Trabajamos con ella un par de semanas y el proceso biológico desapareció, se hizo una nueva biopsia y no había cáncer.

Jorge

¿Y ese trabajo en qué consistió?

Wilson

Escopemas…..

…tú imaginas otra realidad en el otro y la transmites vía Wi Fi. Y eso, dado que el pensamiento es materia, dado que la intención es materia y dado que la palabra es materia… eso lo aprendimos ¿te acuerdas?  “las palabras generan nuevas realidades, nuevos mundos”.

Jorge

¿El escopema  es una antesala de la telepatía?

Wilson

Sí, de hecho el escopema es una herramienta que te sirve para la telepatía, pero te sirve para un montón de cosas más.  Por eso digo que es una herramienta multiuso, tú puedes incidir en muchas cosas. Entonces a través del  escopema nosotros ¿podríamos hacer terapia?  yo creo que sí, creo que ahí tendríamos que discutir el tema de los límites éticos, es verdad, pero estoy convencido de que un buen Coach haría maravillas si sabe manejar los escopemas apoyarlo en el cambio al otro.

Jorge

¿Y qué pasa con los prejuicios hacia estos temas?

Wilson

El gran desafió para nosotros, es cómo nos acercamos al límite de lo que la ciencia hoy conoce e incorporamos objetos de estudio, que están fuera de la ciencia, a la ciencia.

Cómo nosotros podemos hacer un esfuerzo para entender el fenómeno, es decir  todos estos fenómenos desde las otras dimensione, de la telepatía, los escopemas  y toda esas cosas. Cómo intentamos nosotros entenderlos y ponerlos a disposición de la gente normal (que somos como el 97,999%), cómo nosotros sacamos estos fenómenos del terreno del esoterismo, cómo los sacamos de la magia de la borrachera y los convertimos en parte de la magia de la vida, yo creo que ahí hay un gran desafió, en todos los ámbitos y también en el ámbito del Coaching.

Jorge

Esto tiene que ver también con las declaraciones

Wilson

Jorge

… porque mientras una autoridad no declare algo como normal va a seguir siendo anormal.

Wilson

Bien…Ahí hay un tema para observar ya que incluso en las religiones la fe tiene cada vez menos peso, fíjate que si nosotros seguimos el protocolo que sigue la iglesia católica, ahora para certificar un milagro tiene que ser comprobado científicamente, o sea es el paradigma científico el que manda finalmente si es milagro o no, observa eso, y eso tiene su inicio en el trabajo de Santo Tomas, que decía “ver para creer” y  ¿porqué  no creer para ver?.  La declaración es esencial, cuando yo creo en algo me predispongo a ver.

Jorge

¿Tú haces coaching?

Wilson

En mi consulta todos los días hago Coaching, es decir yo hago 8 Coaching diarios.

Mi consulta parte siempre percibiendo quién es la persona, cuál es el quiebre que tiene.  Un quiebre puede biologizar, es decir lo que yo tengo no es otra persona que un Coachee donde el quiebre a biologizado y por eso me viene a ver a mi porque yo soy médico. 

No existe ninguna enfermedad que este separada de los conflictos, solo que dado la especificidad del quiebre biológico, yo no lo llamo quiebre biológico, lo llamo conflicto, pero es un conflicto que se ha hecho biología, es un quiebre que se ha hecho biología, se manifiesta biológicamente 

Jorge

Mientras esperaba para esta entrevista  recorrí tu web,  y  entre las  cosas que me llamaron mucho la atención está por ejemplo esta frase: “cuando la mano dejo de caminar como si fuera pie acarició el corazón y comunicó como el cerebro” eso lo dices tú. Al parecer esto pertenece a un libro que escribiste….

Wilson

Sí, se llama “Vitáforas”

Jorge

Me llamó la atención esta frase, la encontré poética y me gustaría que me hablaras de ella.

Wilson

Si yo te hablara del ser humano desde la espiritualidad, entonces no estoy de acuerdo con que Dios nos dio un soplo. Yo vivo con un Dios que permanentemente nos está soplando y entonces lo que Darwin y otros lo llaman evolución, des de el punto de vista espiritual eso se llaman “los soplos divinos” y entonces un soplo divino fue que Dios nos sopló, ¡fhus! nos sopló el dedo (muestra su dedo pulgar) y pudimos oponer el dedo y eso ha sido maravilloso, gracias a ese soplo divino es que pudimos tomar la lanza y escudarnos y pudimos manejar las herramientas, observa que ningún otro animal puede hacer lo que hacemos nosotros. 

Y hay otro soplo divino que es el que yo describo en esa “Historia de Vitáforas”.

En algún momento fuimos arborícolas, vivimos en los árboles, pero la hembra necesitaba parir como lo hace ahora y eso no es posible en los árboles, entonces necesitábamos poder ir al suelo. Desde el suelo nosotros podíamos ver lo mismo que veíamos desde los árboles porque ya andábamos bipedestando, pero teníamos un gran problema que tienen los monos ahora, todos, tienen demasiado sensible las patitas, entonces no pueden caminar, las patas y las manos están construidas con la misma sensibilidad y entonces el soplo divino del que yo hablo es que Dios nos sopló la planta de las patas y en vez de sensibilizarnos nos desensibilizó, entonces aprendimos a caminar por que lo que eran manos ahora son pies y date cuenta que no tenemos la misma sensibilidad en los pies, no podríamos tener la misma sensibilidad en los pies que tenemos en las manos ya que no podríamos caminar y al desensibilizar la planta de los pies nos permitió caminar ahora por la tierra con todo lo que eso implica. Aprendimos a amar en la tierra, a acostarnos y pararnos. Es tan bello el cambio de esto que yo llamo: los soplos divinos. 

El bipedestar, el andar en dos patas, es un soplo divino pero yo sostengo de que Dios nos ha soplado múltiples veces y nos sigue soplando, pero no creo en que El vino y le pegó un solo soplido, creo en la evolución pero la evolución también puede ser vista espiritualmente, ¿o no? Entonces lo que yo estoy haciendo es echar una mirada espiritual a la teoría de Darwin y de eso se trata el libro Vitáforas… son “metáforas de la vida”.

Jorge

También en tu web hablas de  “Ontología y Salud”…..

Wilson

Es un intento de comprender al ser, al ser humano, desde el fenómeno que llamamos salud, eso es “Ontología de la Salud”. 

La misma comprensión coherente que nosotros tenemos de un individuo desde la corporalidad o desde la emoción, por ejemplo, o desde el lenguaje, la tenemos desde lo que nosotros llamamos fenómeno de la salud.  Muchas veces le preguntamos al Coachee por sus síntomas y nos fijamos en esos síntoma, entonces la antología desde la salud, implica reconocer un principio y es que la enfermedad es un símbolo, una señal física que requiera ser decodificada igual como nosotros decodificamos desde el Coaching , la voz  o el timbre de voz del otro.

¿Y cómo definiría yo lo que es salud? 

Voy a utilizar la definición de un gran fisiólogo francés a quien admiro mucho, Claude Bernard, el dijo: “Salud es equilibrio”. Si te fijas el equilibrio es necesario… sólo cuando hay desequilibrio, sino para qué necesito equilibrio ¿no?, entonces la salud es un fenómeno que requiere permanentemente estar compensando, la salud no es un estado, es un proceso, tú siempre te estás saludando así como siempre te estás enfermando.

El equilibrio sólo es posible en el movimiento y el fenómeno contrario al equilibrio no es el desequilibrio, es la estabilidad que tiene que ver con la estática y el equilibrio tiene que ver con la dinámica, con el avanzar.

Octubre de 2009

 


Ahora que usted leyó esta entrevista, lo invito a leer este relato escrito 9 años después:

El Dr. Wilson, la medicina holística y mi mamá


 

 
 

 

Acerca de Jorge Olalla Mayor

Publicista, Director Creativo, Coach Ontológico
Esta entrada fue publicada en Coaching. Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s