Un mensaje es universal cuando interpreta a todo el mundo

Enviado por Jorge Olalla Mayor el 26/03/2011
Sir Winston Leonard Spencer Churchill (1874 -1965)
A lo largo de su brillante carrera, Sir Winston Leonard Spencer Churchill fue sucesivamente el hombre más popular y el más criticado de Inglaterra, y a veces ambas cosas al mismo tiempo. Considerado el último de los grandes estadistas, siempre será recordado por su rara habilidad para predecir los acontecimientos futuros, lo que en ocasiones se convirtió en una pesada carga para sus compatriotas.
También será recordado por sus innumerables anécdotas y su elocuente oratoria que a veces impactaba profundamente por su agudo humor y punzante ironía.
Seguir leyendoSeguir leyendoCómo la gran multinacional Boliden –con sus interminables recursos y consultores contratados, incluso un abogado chileno – produjo un sinfín de documentos, teorías y modelos para demostrar inocencia en un tema brutal de derechos humanos. Las víctimas que se atrevieron a desafiar a este gigante minero, perdieron el juicio y no recibieron indemnización alguna por ese crimen.
Cómo pudimos abandonar nuestros valores humanos y abrir las puertas de nuestro país a maleantes planetarios que buscan vertederos para arrojar sus desechos tóxicos.
Seguir leyendoWaldo fue mi compañero de curso cuando estábamos en el colegio.
Me he encontrado con él en algunas ocasiones a través de la vida. Todas ellas han sido en el contexto de nuestros encuentros anuales con aquel curso de compañeros que compartimos nuestra juventud.
Hacia varios años que no lo veía y en el último encuentro que hicimos tuve el placer de reencontrarlo nuevamente.
Me llamo la atención la rigidez de su postura corporal, su rostro sin expresión a pesar de esbozar una sonrisa permanente. No era el mismo Waldo que tocaba maravillosamente la guitarra y nos entretenía con sus canciones cuando apenas teníamos 15 años. Tampoco era el mismo ejecutivo exitoso que estuvo varios años trabajando en el extranjero, enviado por la Compañía donde trabajaba. Waldo no era esa persona cuando lo vi nuevamente.
Raquel Argandoña fue pionera en ser una protagonista de la Televisión en Chile.
Estas imágenes seguramente pertenecen a la primera sesión de fotografía profesional que tuvo Raquel, donde ella posa con la inocencia y belleza de los esplendorosos 17 años.
El honor lo tuvo el gran fotógrafo chileno Pedro Sánchez quien es autor de los retratos que les invito a disfrutar.
La violencia se apoderó del país y eso pareciera no importar incluso a quienes predican el amor, la paz y las buenas relaciones. La palabra de Jesús quedó olvidada y la propia Iglesia se restó de opinar, como si se hubiera ido a un retiro de silencio. Su nulo protagonismo sólo se explica por el enorme y pesado tejado de vidrio que está cargando.
Las iglesias son quemadas y nada se escucha Padre.
Dicen que el silencio otorga y eso significa que, solapadamente, está dando la bendición a no participar y dejarlo a la voluntad del otro y de cada uno.
La Paz se está quedando sin guardianes
No es una nueva ola de la pandemia, ni un misterioso eclipse. Tampoco es una horrible predicción ni una señal terrorífica de los dioses que gobiernan:
Es un Tsunami que ya se puede apreciar a ojo desnudo desde cualquier punto en las costas de Chile pero, a decir verdad, no lo queremos ni mirar.
Entrevista a Javier Martínez Aldanondo
(Jorge Olalla / 2011)
A Javier lo conocí leyendo sus magníficos artículos que publica en la Newsletter de Catenaria, empresa en la cual es el Gerente de Gestión del Conocimiento. Algunos de sus artículos tuvimos el privilegio de publicarlos en nuestro NEWS.
Un día lo llamé y nos juntamos a almorzar, ahí tuve la oportunidad de conocer a un español, vasco como yo, que recorre el mundo dando conferencias inspiradas en su gran pasión que es el aprender, algo que puede parecer simple y hasta obvio para cualquier ser humano, sin embargo pocas personas tienen tantas distinciones de lo que es el aprender en nuestra vida como Javier Martínez Aldanondo. Seguir leyendo
Conversación con Gonzalo Garrido
Gonzalo tiene 47 años y una experiencia tan valiosa que con su pasión, tremenda curiosidad y búsqueda constante de nuevas posibilidades (es un auténtico clasicómano) ha desarrollado un modelo que calza perfecto en las organizaciones que siempre están buscando cómo estimular a sus equipos de trabajo. Seguir leyendo
«En menos de una hora Florencia se quedó en la calle, con un sobre, sin su trabajo, humillada, angustiada y herida en su dignidad»
Era un día lunes cualquiera y Florencia no esperaba que este día pudiera ser especial… y menos que la iban a despedir. A pesar de las dificultades que estaba teniendo en su relación con Claudia, la nueva Gerente, estas aún no le parecían razones suficientes para algo así. Además, ella llevaba 3 años en la empresa y todos los años era reconocida por su notable desempeño profesional. Seguir leyendo
Cuando Giorgio Jackson afirmó que él y los diputados de su partido donaban la mitad de sus honorarios parlamentarios – es decir mensualmente unos 6 millones de pesos cada uno – nadie siquiera lo puso en duda y los diputados aludidos tampoco dijeron nada. Seguir leyendo
A Elicura Chihuailaf lo entrevisté el año 2011, en el contexto de una invitación que se le hizo a participar en un encuentro mundial de ex alumnos de The Newfield Network, el cual se realizó en Villa de Leyva, Colombia. Yo era Director de Comunicaciones de esa Escuela y esta entrevista era parte de la convocatoria que presentaba a los invitados que estarían en ese encuentro de 4 días.
Siendo hoy el Premio Nacional de Literatura 2020, he rescatado su testimonio como un tesoro que comparto con ustedes.
Esta es una afirmación muy sabia y oportuna para nuestra convivencia. Estamos atrapados en una realidad en la que ya no florece ni la belleza ni la buena vida. ¡Cómo podría eso florecer en este contexto dominado por la violencia, el abuso y la corrupción; también por el miedo de quienes asistimos impávidos a este escenario de consecuencias tan previsibles. Seguir leyendo
Janosh comenzó misteriosamente a recibir en su mente una serie de extrañas y bellas imágenes holográficas que comenzó a interpretar digitalmente en su computador. Del resultado de esta experiencia comenzaron a surgir verdaderas obras de arte, las cuales comenzó a publicar en su web. Sus hologramas parecían tener las mismas formas de los Círculos en los Campos de Trigo, fenómeno que Janosh desconocía por completo.
Seguir leyendoLa tierra es hueca y el Almirante Richard Byrd lo pudo comprobar.
Venerado como un héroe en su país el Almirante Richard Byrd de la Marina de los Estados Unidos, fue protagonista de un hecho extraordinario durante su última expedición a la Antártida el 19 de Enero de 1946. Sin embargo los altos mandos le prohibieron expresamente que jamás mencionara lo sucedido.
Después de publicar la entrevista anterior de Historias de Coaching, el destino me contacta con Anita Torres, quien también es parte de las primeras coaches certificadas en el mundo. Además gran amiga, para mi fortuna.
Nos conocemos desde los comienzos de los 90 y hasta el día de hoy debo confesar con admiración que es la Coach más amigable, cercana y coherente que conozco. Anita tiene la gracia de que a pesar de su profunda pasión por el Coaching, nunca se involucró como parte de alguna Escuela o empresa de Coaching. Siempre ha sido freelanzer a pesar de las numerosas ofertas que le han hecho en el transcurso de su profesión. Debo decir con cierto orgullo que la única efímera vez que ella aceptó una oferta de una Escuela, fue la que yo le hice y duró exactamente una semana.
Cuando le tocó vivir tras las bambalinas, salió arrancando.
En la primera reunión general me dijo…. esto no es para mí! y renunció. A decir verdad me arrepentí de haberla convencido a que se integrara como “funcionaria”, como en broma yo la llamaba.
Esta independencia en la vida y en la profesión, más su inmenso don de servicio, son en gran parte responsables de que a ella todos la quieran.
Somos iguales ante la ley, pero no lo somos entre nosotros.
Cada persona es tan diferente a las otras como al mismo tiempo es tan igual a las otras.
Estaba revisando un disco duro con material y documentación de varios años de este milenio y apareció este pequeño libro escrito por un gran ser humano y amigo, quien tuvo una inspiración y la siguió hasta el final de sus días.
Castillos por el Mundo, fue escrito el año 2011 por un visionario y soñador, Luis Carrasco, que en un viaje a España se encontró, en algún lugar de Cataluña, con una exhibición de los Castellers.
Fue un amor a primera vista y se prometió instalar esta motivación en Chile.
Luis Carrasco instuyó que los Castellers eran un símbolo de unidad, de cooperación y de liderazgo tan atractivo y emocionante, que su desarrollo en Chile ayudaría a mejorar nuestra convivencia, nuestras relaciones, en el plano social y en las organizaciones.
Este libro, que me emociona publicar, es parte del legado de nuestro querido Luis Carrasco quien falleció en el 2013, siendo muy joven aún víctima del cáncer.
Yo había escuchado mucho hablar de Sally Bendersky en la comunidad de coaches, especialmente entre los más antiguos. Recién la conocí hace unos 6 o 7 años cuando compartimos un grupo de reflexión y algo de acción para AMCO, la primera Asociación Mundial de Coaching Ontológico, de intensa y efímera vida.
Después de ese momento no nos volvimos a ver, sólo uno que otro gesto de cariño a través de Facebook durante estos años.
Sally es una mujer interesante, inteligente, llena de inquietudes: Ingeniero Químico, Analista de Sistemas, Embajadora Chilena, Pianista, Actriz amateur, Conferencista, Escritora, entre otras muchas pasiones. Sin embargo resulta muy curioso que cuando ella conoció el coaching ontológico, el impacto fue tan grande que se transformo en la única y definitiva pasión de su vida.
Sally es una de las 6 Coaches de chilenos que hicieron el primer curso de formación de coaches ontológicos dictado por Julio Olalla y Rafael Echeverría en el mundo. Seguir leyendo
En medio del caos y la total incertidumbre, lo único que está quedando claro es, que de seguir enfrentando así la pandemia, ésta nos va a matar a todos, sin excepción. Seguir leyendo
(Paulo Coelho)
◊◊◊
Asistí en youtube a una Conferencia virtual (ya realizada un día antes) con un nombre atractivo: El rol del coach en tiempos de contingencia. Seguir leyendo
La pandemia global, algo que nadie esperaba ni sospechaba hasta el inicio de este año, cuando en el mes de Enero apareció como una nueva distinción en el espectro: COVID-19
Una pandemia Global y quién sabe, Universal.
Algo inédito en nuestras vidas, pero que en otras vidas milenarias también ocurrió aunque en otro perímetro de la espiral del tiempo. Lo que hoy nos sucede no es muy diferente a lo que sucedió en otros siglos, con otras pandemia o tragedias.
Y al igual que en esos tiempos, emergen los brujos, los gurús y los inspiradores que todo lo saben. Los que no necesitan aprender porque todo ya lo saben. Seguir leyendo
Durante los próximos largos meses no habrá otro lugar “más seguro” que el de intentar balancearse en la cuerda floja; donde el pestañear, aunque sea una milésima de segundo, puede ser fatal.
◊◊◊
Hoy el Dron se elevó, chocó contra unos cables y cayó.
En un segundo intento, se fue más arriba de los cables, bien alto y comenzó a desplazarse para todos lados y de repente… comenzó a caer y no recibía las instrucciones que le enviaba desde el control. Cayó donde un vecino y no lo hemos podido rescatar.
◊◊◊
Aunque suene curioso, para combatir esta pandemia
necesitamos fuerzas especiales.
Revisé algunos periódicos del mundo… oh my God!! Seguir leyendo
DIA 1
No he abierto ni Facebook ni Twitter.
El WhatsApp es diferente. Los hijos y más cercanos llegan por esa vía, entonces le doy un par de miradas. Mi hijo Andrés que vive en CA-USA me escribe acerca de la terrorífica situación que se vive en New York y España donde según él me cuenta, la pandemia está fuera de control. Seguir leyendo
Después de casi medio año de batallas en nuestro país, la guerra civil no termina. Aunque parezca increíble, a pesar de la pandemia, la guerra continúa y seguimos peleando. Seguir leyendo
Reflexiones en el décimo día de cuarentena.
Pronto cumpliré muchos años de vida.
Todos estos años los he vivido sin haber tenido una experiencia como la que hoy estamos viviendo. Me ha pasado de todo en esta vida, menos vivir una pandemia que amenaza a toda la humanidad; eso nunca lo viví durante todos estos años de mi vida. Seguir leyendo
Aparece en mi facebook un post de un señor titulado “Mercaderes de la muerte”, en el cual se refiere en duras palabras al “negociado del gobierno con la familia dueña del Espacio Riesco”. Seguir leyendo
HAY UNA ESPERANZA, UN ANTÍDOTO
Hace unos años atrás tuve el privilegio de conocer una pareja de médicos chilenos , Jane Crossley y Fernando Morgado, quienes habían tenido un sorprendente éxito tratando el cáncer en los dominios de las emociones. Seguir leyendo
Sung (Hexagrama N° 6)
Versión de Richard Wilhelm
Arriba Ch’ien, Lo Creativo, el Cielo
Abajo, K’an, Lo Abismal, el agua
El signo primario superior, cuya imagen es el cielo, orienta su movimiento hacia arriba; el signo primario inferior – agua -, conforme a su naturaleza tiende hacia abajo. Los rumbos de movimiento de las dos mitades divergen y esto da por resultado la idea de conflicto.
Allí donde la astucia se enfrenta con la fuerza violenta, hay querella, conflicto. Seguir leyendo
La violencia se apoderó del país y eso pareciera no importar incluso a quienes predican el amor, la paz y las buenas relaciones. La palabra de Jesús quedó olvidada y la propia Iglesia se restó de opinar, como si se hubiera ido a un retiro de silencio. Su nulo protagonismo sólo se explica por el enorme y pesado tejado de vidrio que carga.
Las iglesias son quemadas y nada se escucha Padre.
Dicen que el silencio otorga y eso significa que solapadamente, está dando la bendición a no participar y dejarlo a la voluntad del otro y cada uno.
La Paz se está quedando sin guardianes
¿Qué es lo opuesto al amor?
Lo primero que se nos viene a la mente es que el opuesto del amor es el odio. También oí decir que para Dios el opuesto al amor es el miedo y estas dos emociones – el amor y el miedo – serían las emociones básicas de los seres humanos. Yo le creo a Dios.
Sin embargo cuando leí que el opuesto al amor era la indiferencia, me hizo todo el sentido. Seguir leyendo
No responder se ha transformado en una conducta habitual en nuestras conversaciones, en nuestros compromisos, en nuestras actividades públicas y privadas. Es algo así como una epidemia emergente. Seguir leyendo
Enviado por Jorge Olalla Mayor el 26/03/2011 a las 21:32
En los últimos años hemos sido testigos a través de la prensa y la televisión, de una ola creciente de violencia en los colegios, la cual ha instalado un término ya ampliamente conocido que es el “bullying”. Este se refiere al maltrato que reciben algunos alumnos por parte de un grupo de sus compañeros. Maltrato que muchas veces se expresa con extremada violencia física.
Siendo menos conocido, este mismo fenómeno también sucede en las empresas y se le denomina con otros no muy comunes, siendo “Mobbing” el más recurrente. Otros lo llaman “Acoso Moral”, “Presión laboral tendenciosa” o “Violencia psicológica”.
El estudio de estas conductas en las empresas data de tan sólo unos 15 a 20 años y entre sus más connotados investigadores podemos nombrar a Heinz Leymann, Marie-France Hirigoyen y a Iñaki Piñuel y Zabala.
A éste último lo contacté para que me enviara un artículo sobre sus investigaciones, el que publicoa continuación junto a mis sinceros agradecimiento.
Hace unas 3 semanas, escribí un artículo para mi blog, en el cual comenté un webinar de una conocida pareja de coaches que presentaba formalmente su propia versión del modelo del observador (OSAR)*, ese sagrado pilar en el que se sostiene la Ontología del lenguaje y por extensión el coaching ontológico.
Enviado por Jorge Olalla Mayor el 21/04/2010
El gerente general de una famosa consultora de capacitación para empresas, organizó un seminario para sus clientes.
Vinieron como expositores importantes personajes del mundo del conocimiento, quienes durante dos días fueron entregando sus temas actuales ante una concurrida y entusiasta asistencia
Al término de la primera jornada y cuando la gente esperaba retirarse a descansar, un integrante de la consultora les pidió que siguieran sentados por que a continuación se haría la presentación de una Fundación orientada a la educación de niños en extrema pobreza, de la cual el Presidente de la Consultora era su inspirador.
Seguir leyendo