Un mensaje es universal cuando interpreta a todo el mundo

Para el plebiscito del año 1988, este mensaje fue uno de los pilares de la campaña del NO.
Su origen es una curiosa historia de la cual fui protagonista. (https://jorgeolalla.com/2018/08/29/sin-odio-sin-miedo-sin-violencia/)
Han pasado 33 años y este mensaje ha sido usado en campañas presidenciales y elecciones en varios países latino americanos. La mayoría de quienes lo usaron eran tendencias de izquierda. Tal vez fue en ese sector donde había mas rabia y frustración acumulada y este mensaje instalaba una posibilidad, algo que no se vislumbraba en la oscuridad de la desesperanza.
El mensaje mostraba una mano con un lápiz que se deslizaba en un voto, el cual mostraba las opciones SI y NO. Mientras esto sucedía una locución en off decía: Sin Odio, Sin Violencia, Sin miedo… No más, vota NO.
El concepto lograba neutralizar la premisa negativa NO, agregándole MAS, una premisa positiva. Además les mostraba que la única herramienta para lograr el objetivo era el lápiz con el cual votarían.
Todo esto en el marco de la Campaña por la opción NO.
El SI era fácil.
El NO era un tremendo desafío
Lo mismo sucede con el Apruebo y el Rechazo
En este plebiscito de Apruebo V/S Rechazo, este concepto vuelve a florecer y ambas posturas lo utilizan; unos por defecto y los otros por las circunstancias. La izquierda piensa que le pertenece, pero es la derecha la que hoy esta en la posición, que en esos años, tenia la izquierda.
Lo real es que este mensaje nació frente a una adversidad en que la lucha se mostraba desigual, los chilenos (que tenían casi de todo) querían 2 cosas que sentían que no sentían y eran vitales: Libertad, Democracia.
En este plebiscito se vuelven a enfrentar las mismas posiciones pero curiosamente los intereses que antes unos tenían hoy los tienen los otros. La Libertad y la Democracia vuelven a ser los valores que están en juego.
Jorge Olalla Mayor