
Cómo la gran multinacional Boliden –con sus interminables recursos y consultores contratados, incluso un abogado chileno – produjo un sinfín de documentos, teorías y modelos para demostrar inocencia en un tema brutal de derechos humanos. Las víctimas que se atrevieron a desafiar a este gigante minero, perdieron el juicio y no recibieron indemnización alguna por ese crimen.
El año 1984, la empresa minera Sueca Boliden decidió sacar de su fundición de Skellefea, en Suecia, miles de toneladas de desechos tóxicos. Los obreros de esa fundición estaban presentando graves síntomas y anomalías, producto de la contaminación que provocaban los polimetales.
El año 1985 finalmente ubicaron en el norte de Chile, el lugar ideal para depositar esos venenos. Contrataron a la empresa minera chilena Promel Ltda. e internaron fraudulentamente 20 mil toneladas de desechos tóxicos haciéndolas pasar como «barro con contenidos metálicos» Promel se encargó de sortear los controles aduaneros y ese material finalmente ingresó al país.
Promel recibió un millón y medio de dólares de parte de Boliden e instaló esos desechos tóxicos en un sitio de su propiedad.

Los dejaron allí sin advertencia y ninguna protección.
Las consecuencias de este acto criminal han sido catastróficos ya que en las cercanías se instalaron poblaciones que comenzaron a convivir con estos desechos tóxicos donde los niños solían jugar. El mineral les llamaba la atención porque con el sol provocaba pequeños destellos. Los niños llevaban esa arena a sus casas donde la mezclaban con agua y quedaba como una greda.
A la fecha se registran más de 300 muertes por cáncer y otras afecciones médicas; mujeres que no pueden concebir hijos o que experimentan abortos espontáneos; niños que padecen defectos de nacimiento, incluidos trastornos neurológicos, hidrocefalia y espina bífida. El Gobierno de Chile estima que 12.000 personas han sido expuestas a los tóxicos peligrosos.
Una manera de entender el inmenso daño de este acto delictual de la empresa Boliden es el documental que las familias realizaron para denunciar la tragedia aún viven:

El año 2013 un grupo de pobladores le hicieron una demanda internacional a la minera Sueca, pero en la segunda instancia, increíblemente se falló en favor de Boliden. No sólo perdieron el juicio, ademas deben pagar las costas.
La defensa de las familias chilenas estuvo a cargo del abogado chileno Ramón Domínguez.
En el contexto del juicio Boliden contrato al abogado experto constitucional Fernando Atria como parte de los abogados y colaboradores. Aunque parezca insólito, este abogado chileno defendió a la empresa minera Sueca, causante de uno de los mayores desastres medioambientales que ha sufrido nuestro país.

Cuando Fernando Atria aceptó ser contratado sabía perfectamente toda la historia, ya que su contrato fue en el contexto de ese juicio internacional que las familias chilenas le hicieron a la poderosa minera Boliden y a la nación de Suecia.
Atria admitió haber sido contratado por esa empresa y dio una explicación técnica para justificar su colaboración. Una explicación llena de adornos legales y muy lejos del trasfondo humano y ético que un profesional chileno debe respetar.
Escuchar su descargo, da la idea que su participación no tenía ninguna importancia.
A pesar de que esto fue noticia durante algunos días, nadie lo encaró periodísticamente para preguntarle al menos si durante su asesoría él emplazó a Boliden para que retirara de Chile esos desechos tóxico, o bien pedirles hacerse cargo de indemnizar a esas víctimas.
Preguntarle por ejemplo para qué lo contrató Boliden, cuánto tiempo duro el contrato y cuántas reuniones tuvo con ellos. Por último preguntarle porqué acepto algo así, si pensó en ese pueblo chileno que literalmente estaba muriendo contaminado.
Sus palabras dejan la impresión de que la poderosa minera Boliden le pagó honorarios sólo para ayudarlo económicamente. De acuerdo a la entrevista que le hicieron en Hola Chile, el gran aporte de Atria en su asesoría a Boliden fue advertirles que en Chile el caso NO estaba prescrito, así entonces decidieron trasladarlo a los tribunales de Suecia donde SI estaba prescrito.
Textualmente esto es lo que Atria dijo:
“Mi opinión, y lo les dije a los abogados (de Boliden), es que el argumento de la prescripción en Chile no sería eficaz (dado que en Chile no está prescrito) eso fue lo que les dije en conversaciones a los abogados.
Fernando Atria actualmente participa como Constituyente en materias relacionadas con la ética, el medio ambiente y/o los valores humanos. En realidad el esta escribiendo nuestra Constitución política. .
Tal vez el puede argumentos racionales para justificar su conducta, sin embargo lo que Fernando Atria hizo no tiene justificación alguna en el dominio de los derechos y valores humanos.
Actualmente las viviendas aledañas están siendo ocupadas por inmigrantes que no tienen donde vivir y prefieren exponerse a esos venenos que vivir en la calle con sus familias.
El drama continúa…
Si algún periodista chileno quisiera investigar profundamente este tema… bienvenido!!

LINKS SOBRE ESTE TEMA
Esta es la única entrevista que indaga un poco más en la actuación de este abogado chileno.
En ella confiesa, aunque a regañadientes, que fue contratado y recibió honorarios de la empresa Boliden. También confiesa que su asesoría alertó a la minera de no hacer el juicio en Chile.
Documental Chilevision
SI USTED LE INTERESA INDAGAR MAS SOBRE ESTE TEMA:
Documental canal trece
DAVID CONTRA GOLIAT
El Mostrador
Mención Prensa

La participación de Fernando Atria en el caso De las costas procesales declaradas por Boliden ante los tribunales suecos, dos cifras corresponden a los honorarios del abogado chileno Fernando Atria.
Este elaboró un informe sobre Derecho Civil chileno y se presentó a declarar como testigo experto de Boliden, por lo cual recibió, según esos documentos, 719.488 coronas suecas y US$ 55 mil, lo que suman unos US$ 138.500 (cerca de $100 millones). Boliden, además, contrató a la firma estadounidense Exponent. Según los abogados suecos, esta se especializa en producir prueba científica para multinacionales como tabacaleras o del rubro de combustibles fósiles que enfrentan demandas judiciales. La participación de Atria en el juicio, revelada por Chilevisión, generó cierta controversia, dado su perfil antineoliberal.
El abogado, que declinó responder las consultas de “El Mercurio”, publicó en Twitter su informe para demostrar que era “neutral” Los abogados suecos coincidieron en que no discrepó sustancialmente con su propio experto en derecho chileno, el abogado pen= quista Ramón Domínguez. Contactado por este medio, enfatizó que “fue mi tesis, que la ley de medio ambiente primaba sobre el Código Civil, la que prevaleció en el fallo de primera instancia”.
Fuente: Litoral Express
Diario El Mercurio

Mención juicio Suecia:

TRADUCCION:
“Cada lado ha contado con el apoyo de testigos expertos profesores de derecho. Víctimas de Arica con Ramón Domínguez y Boliden con Fernando Atria en apoyo a sus votos. Ambos han elaborado un extenso dictamen jurídico. Además de los textos legales y las decisiones judiciales, las partes han presentado extractos de la doctrina.”Comparte:
Página web familias
http://www.ecomunitarismo.cl/?fbclid=IwAR2EhZohuO9RWo6VSaedpdzi6ufjlyyK4SUdkYqyfSjYp6toOibF8LVcn4A
DOCUMENTAL VIVIR Y MORIR EN ZONA CONTAMINADA
REPORTAJE CHILEVISION
Video Municipalidad de Arica llevado a Suecia, 2003
VISITA EMBAJADOR DE SUECIA A ARICA

http://www.ecomunitarismo.cl/2020/11/16/embajador-sueco-visito-arica/
VISITA DEL DIRECTOR DEL INDH INSTITUTO DE LOS DERECHOS HUMANOS CHILE

PELICULA «ARICA» SE ESTRENA EN EL FESTIVAL DE AMSTERDAM

http://www.ecomunitarismo.cl/2020/11/16/pelicula-arica-se-estrena-en-el-festival-idf-de-amsterdam/
TRAILER PELICULA «ARICA» /Impresionante)
ARTICULO SOBRE LA PELICULA «ARICA» EN EL DIARIO EL MOSTRADOR
PROGRAMA DE SATIRA SUECO SE REFIERE A LOS DESECHOS TOXICOS
…..

Esta triste imagen aparece en la película ARICA, recientemente estrenada y premiada en Europa.
Un abogado Chileno prestando colaboración a una empresa minera extranjera que introdujo ilegalmente 20 mil toneladas de desechos tóxicos a nuestro país, con consecuencias atroces y progresivas en los pobladores de Arica.