¿Qué es tristeza?

 

 «La tristeza ocupa el vacío que deja en nuestra alma aquello que hemos perdido»

Es una sensación de pérdida, que aparece abruptamente vestida de emoción y se queda silenciosa un largo tiempo en nuestro cuerpo. A veces su presencia se manifiesta y muchas otras queda escondida.

Hemos perdido el debido respeto por la tristeza, no es bien vista socialmente. Nos atemoriza , la evadimos y no la escuchamos, no la dejamos fluir como se merece.

Cuando alguien está triste hacemos todo lo posible por sacarlo de esa emoción, entretenerlo, hablarle de otras cosa. Le impedimos siquiera tocar el tema. El consuelo resulta ser una buena medicina y como buena medicina oculta el dolor… pero no sana… la tristeza queda incrustada.

La tristeza que se queda en nuestro cuerpo va minando nuestras emociones, aparece la culpa, la rabia… las enfermedades, el cuerpo se contrae. Nos vestimos de tristeza, nuestro hablar y nuestra apariencia se tiñen de esa tristeza ¡qué triste!.

Hay lugares en el mundo en que la tristeza simplemente no se permite, en otros está prohibido el dolor ¿por orgullo quizá?, sin embargo en Brasil la tristeza es bienvenida y hay que dejarla fluir, Es respetada, no molesta “agente tem que curtir a tristeza” (hay que disfrutar la tristeza), la tristeza limpia el alma.

El genial compositor Vinicios de Morais escribió su música más bella invocando a la tristeza, en una de sus partes dice que la tristeza no tiene fin, la felicidad si (está claro que cuando la escribió estaba super triste).

Pablo Neruda describía la tristeza así: ¿Hay algo más triste en el mundo que un tren inmóvil bajo la lluvia?

Afortunadamente nuestra naturaleza nos dio algunas herramientas para protegernos de aquellas emociones que finalmente nos pueden hacer tanto daño, una de ellas es el desahogo. Es el llanto sanador, las lágrimas que purifican, la conversación que salió del alma ¡qué alivio!. ¿Cuántas almas ahogadas andan por ahí sin tener opciones al bendito desahogo? ¿Miles. Millones?.

Es que hacerse cargo da la tristeza significa hablar de lo que nos la provoca y eso nos da temor o vergüenza ¡Llora corazón, grita tu tristeza!.

Les copio una breve historia. Es la más triste que he leído.

Había una joven ciega que en su profunda tristeza se odiaba a sí misma por su ceguera. En realidad ella odiaba a todo el mundo, excepto a su enamorado, quien nunca la abandonaba.

 Ella siempre le decía: “ Si tan solo pudiera ver el mundo, sería tu esposa”.

Un día alguien donó un par de ojos para ella y se sometió a una operación. Después de unos días cuando se sacó las vendas pudo cumplir su sueño de ver el mundo, incluyendo a su enamorado.

El le dijo entonces: “Ahora que puedes ver el mundo, ¿te casarías conmigo?

La joven lo miró y se dió cuenta que él era ciego. La imagen de esos ojos entre cerrados la sorprendió, ella jamás había esperado eso. De tan solo pensar que tendría que estar con él por el resto de sus días la decidió a terminar abruptamente la relación.

Desgarrado por el dolor, el joven se alejó. 

 Días más tarde él le escribió una nota que decía:

“ Cuida mucho a tus ojos amada mía, antes de tú tenerlos, eran los ojos míos”

Acerca de Jorge Olalla Mayor

Publicista, Director Creativo, Coach Ontológico
Esta entrada fue publicada en cuentos. Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s