Cuántas veces nos hacemos esta pregunta y cuántas otras veces la hemos tenido que responder.
No existe una definición de Coaching Ontológico que sea asumida unánimemente, cada uno tiene un set propio de respuestas. Algunas definiciones son breves y bellas, otras son difíciles de entenderlas al instante y requieren de una reflexión posterior, también hay otras que son definitivamente poco entendibles para quienes aman la simpleza.
Yo hice mi intento y me he quedado con estas tres frases:
. La primera de Galileo Galilei y la escribió en el siglo XVI
«No podemos enseñarle nada la gente, sólo podemos ayudarla a descubrir lo que tienen en su interior»
. La segunda es de la escritora francesa Anais Nin
«Nosotros no vemos las cosas como son; vemos las cosas como somos nosotros”
. Y la tercera es del Coach Ontológico Jorge Olalla
“El Coaching está al servicio de los seres humanos, para ayudarnos, comprendernos, desahogarnos, orientarnos, crecer, aprender, escucharnos, cuidarnos, reír y llorar, para aparecer, compartir, recomenzar, continuar, detenernos, perdonarrnos, jugar, conversar, reflexionar, meditar. Para cantar y bailar”
Coaching, es el arte de la cooperación.
El Coaching Ontológico no es solo una de las miles de herramientas que ha descubierto el ser humano, para entender y aprender de lo que hay en su interior; también se nutre de todas ellas. Por eso que el coaching ontológico se reconoce por ser un método «holístico» en el cual se estudian y alivian los conflictos de: lenguaje, cuerpo, y emoción.
En el libro El Ritual del Coaching, hay una frase de Julio, que dice:
«Abre tus ojos y tu corazón a todas las inquietudes humanas, ninguna es ajena al Coaching»